viernes, 27 de febrero de 2015

PLAZA PERIODISTA JIMÉNEZ GUERRA



La Plaza Periodista Jiménez Guerra se encuentra entre las calles Doctor Celestino Rey y Alcalde Rodriguez Viaña.


Es peatonal.




Varios parterres decoran el centro de la plaza que se encuentra rodeada de árboles y cuenta con bancos en todo su perímetro.


Rótulo de la plaza.


Acceso a la plaza desde la calle Escritor Luis Berenguer.


Imagen de google maps.

La Plaza Periodista Jiménez Guerra fue denominada oficialmente el día 29 de abril de 1997.




La Plaza está dedicada a don José Luis Jiménez Guerra, nacido en la Isla en 1874. Entró en la armada llegando a segundo maquinista. En los años 20 pasó a la reserva. Trabajó en la Constructora Naval manejando la "Machine" una grúa de grandes dimensiones situada en el muelle de San Fernando en La Carraca. Destacar su dedicación por el bienestar de los vecinos de su barrio de pescadores y salineros por los que se manifestó ante el gobierno de la ciudad para que se paliara el hambre que estaban pasando, y pensando en ellos y en buscar soluciones para ayudar a levantar la economía de la ciudad presentó una idea en un concurso convocado por el Ayuntamiento en 1906 y que presentaba lo que hoy día es una realidad, la acuicultura.





jueves, 26 de febrero de 2015

PLAZA DEL FANDANGO



La Plaza del Fandango se encuentra en la Urbanización Palos del Flamenco entre la calle Seguidillas y la calle Sol.


Es una plaza peatonal sin acceso con tráfico rodado por ninguna de las calles que la rodean. Tres de los lados de su perímetro están arbolados y el otro está bordeado por una barandilla que la separa de los terrenos colindantes que se encuentran a distinto nivel.


Imagen de la zona que encontramos junto a la Plaza del Fandango. En estos terrenos se ha instalado de forma privada un Skatepark.


En esta imagen vemos parte de esta plaza y a la derecha, parte del recorrido de la calle Seguidillas. 


Plaza del Fandango. Al fondo la calle Sol.


Imagen de google maps.

La Plaza del Fandango fue denominada oficialmente el día 28 de mayo de 1998.



Fotografía de Ángel Torres Aléu


Esta plaza está dedicada a uno de los cantes del flamenco con más variantes, el Fandango, cuya estrofa está compuesta por 5 versos octosílabos de los que uno se repite, con rima ABABA principalmente, unas veces asonante y otras consonante o incluso libre.

Desde principios del siglo XIX, el flamenco adoptó rasgos de los fandangos andaluces, y dio así lugar a los llamados "fandangos aflamencaos", que son considerados hoy en día uno de los palos flamencos fundamentales. La forma del fandango posiblemente es la que más variaciones posee como ninguna otra expresión del flamenco. La variante procedente de los bailes de candil, toma especial mención en el AndévaloHuelva, donde se presenta de manera especialmente prolija; en Málaga con sus característicos Verdiales, posiblemente el modo originario de esta clase de manifestación artística; en las provincias de MurciaAlbaceteAlicante y Menorca más conocido como malagueña, y la zona de influencia granadina, caso de Almería, conocido en España popularmente como «fandanguillo». En La Alpujarra, el fandango constituye el baile típico del Trovo.(wikipedia)




martes, 24 de febrero de 2015

CALLE ALCALDE RODRIGUEZ VIAÑA



La calle Alcalde Rodriguez Viaña comienza en la calle Pintor Hernández Homedes y finaliza en la de Dr. Celestino Rey continuando su recorrido hasta la calle Escritor Luis Berenguer pero sin numeración en dicho tramo. En esta imagen vemos el tramo mencionado.


La calle tiene parte de su recorrido en un lateral de la Plaza Periodista Jiménez Guerra.


Rótulo de la calle situado en el tramo final.


Esta calle pertenece a la Urbanización "Los Aires".


En este tramo, que ya hemos comentado no forma parte de la calle sino que se trata de un paso peatonal por la que se puede acceder a la calle Escritor Luis Berenguer, encontramos un espacio donde se ha instalado una pequeña cancha de baloncesto.


El tramo del comienzo es el único de la calle que tiene permitido el tráfico rodado para permitir el acceso a los garajes de los bloques de viviendas de la zona.


Imagen tomada desde la calle Pintor Hernandez Homedes.


Imagen de google maps.

La calle Alcalde Rodriguez Viaña fue denominada oficialmente el día 8 de marzo de 1993.


Existió un grave error en cuanto a su denominación oficial, acaecida el día  08.03.1993. Éste consistió en que se le asignó dos nombres distintos al mismo vial; se trató de  llamarle también “Historiador Eduardo Quintana”. Éste fue subsanado el día 25.03.1999, quedando aprobada su actual denominación. (Juan José Maruri Niño)


Imagen publicada en Mirador de San Fernando.

La calle está dedicada a Fernando Rodriguez Viaña que fue el primer alcalde tras unas elecciones democráticas.
El 3 de abril de 1979,  Rodríguez Viaña encabezaba la lista del PSA que fue la segunda fuerza más votada. Al hacer pacto con la izquierda accedió al cargo de alcalde  en el que estuvo apenas un mes, siendo sustituido por Avelino Arias Soto de su mismo partido en ese momento.