miércoles, 28 de enero de 2015

CALLE ARCHIBEBE



La calle Archibebe comienza en la calle Correlimos y finaliza tras cruzar la calle Flamenco en una plaza sin salida.


Imagen del final del recorrido de esta calle.


Imagen tomada desde la calle Flamenco perpendicular a ésta.


Vista del primer tramo tramo de la calle desde cu comienzo en la calle Correlimos.


La calle queda junto a la Plaza Gaviota Real que vemos en la siguiente imagen.


La calle que estamos comentando es peatonal en todo su recorrido. En esta imagen de la Plaza Gaviota Real la calle quedaría al fondo.


El paso peatonal que vemos en esta imagen permite el acceso a la calle Archibebe desde la calle Charrán.


Imagen de google maps

La calle Archibebe fue denominada oficialmente el día 8 de marzo de 1993.


Archibebes en el Parque Natural Bahía de Cádiz.

El archibebe común (Tringa totanus) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae, característica de las costas europeas. Se distribuye por EurasiaÁfrica, hasta Nueva Guinea y Australia.
Posee un comportamiento ruidoso, que hace que sea muy visible, pues descansa en bandadas densas. Es común en las costas, si bien se ha visto afectado por la pérdida de hábitat, por lo que en algunos lugares se trata de una especie en declive.
Su voz es sonora y aflautada, clara. Hace en el suelo un nido hueco, sencillo, con forma de copa; la puesta es de 4 huevos, en una nidada de abril a julio. Se alimenta picoteando el fango, tomando insectos, lombrices, gusanos marinos, crustáceos y moluscos.


PLAZA GAVIOTA REAL



La Plaza Gaviota Real se encuentra en El Residencial Soto del Real, entre las calles Correlimos, Archibebe y Charrán. Es peatonal.


En la imagen vemos un paso peatonal que pasa por un lateral de esta plaza uniendo las calles Ruiseñor y Charrán con la calle Correlimos.


Vista de la plaza desde el final de la calle Charrán donde comienza la calle Ruiseñor.


Es una plaza sin mobiliario urbano, tan solo con algunas plantas decorativas, arbustos y algunos árboles. 


Como hemos comentado anteriormente una de las calles que quedan a un lado de la plaza es la denominada Archibebe, parte de la cual vemos al fondo de esta imagen.


Imagen tomada desde el comienzo de la calle Correlimos.


Vista de la plaza desde la calle Archibebe.


Imagen de google maps.

La Plaza Gaviota Real fue denominada oficialmente el día 8 de marzo de 1993.




Gaviota real. (Thalasseus maximus), es una especie de ave acuática del orden Charadriiformes de la familia Laridae.

Mide 48 cm. y pesa 450 grs. Es grande, con la cola bastante ahorquillada y el pico delgado y anaranjado.
Durante el invierno los adultos muestran la frente y la parte anterior de la coronilla blancas, la parte posterior de la coronilla y la cresta nucal principalmente negras, y el resto de la cabeza, el cuello, la región inferior, la rabadilla y la cola blancos. Por debajo de las puntas de las primarias externas son fuscos, y el manto y la región superior de las alas son gris claro. Las primarias son más oscuras pero cuando están frescas presentan un glaseado claro. El pico es naranja encendido y las patas son negras. Durante la época de cría la gorra es negra, la cresta es más larga y el pico anaranjado más profundo. Los especímenes inmaduros presentan manchas café grisáceo en el manto. La lista carpal oscura contrasta con las coberteras medianas más claras, y presentan manchones fuscos en las remeras y la cola. El pico es más pálido y opaco y las patas son entre amarillento y parduzco. En el primer verano adquiere a lo sumo una gorra negra parcial con una cresta corta. Es más delgada, con alas más largas y angostas. La cola es más profundamente ahorquillada que la de Sterna caspia. Vuela como el charrán, con las alas en ángulo, y no como las gaviotas.

martes, 27 de enero de 2015

CALLE CORRELIMOS



La calle Correlimos comienza en la calle Archibebe y finaliza en Luis Milena. Se trata de un vial peatonal dentro del Residencial Soto del Real.


El Residencial Soto del Real tiene una portada de entrada en la calle Luis Milena.


Como hemos comentado se trata de una zona peatonal con una plaza central provista de bancos y bordeada de árboles.


Rótulo de la calle 


Vista del tramo final de la calle, imagen tomada desde la portada que hemos visto en imágenes anteriores.


Entrada al Residencial Soto del Real desde la calle Luis Milena.


El primer tramo de la calle no tiene casas, está ocupado por una zona ajardinada con bancos.


A la derecha de este vial se encuentra la Plaza Gaviota Real que llega hasta la calle Charrán


Plaza situada entre las dos aceras de la calle Correlimos.


Tramo de calle innominada que une la calle que estamos visitando con la calle Flamenco que comienza al fondo de la imagen.


Acera izquierda de la calle Correlimos, al fondo queda la calle Luis Milena.


En la imagen vemos un paso peatonal que queda a un lado de la Plaza Gaviota Real y que une esta calle con la calle Ruiseñor y Charrán.


En esta imagen el mismo paso peatonal tomando la foto desde la calle Charrán en su unión con Ruiseñor.


Imagen de google maps.

La calle Correlimos fue denominada oficialmente el día 8 de marzo de 1993.


Fotografía tomada en el Parque Natural Bahía de Cádiz

El correlimos común o playero común (Calidris alpina) es una especie de ave Charadriiforme de la familia Scolopacidae común en las zonas húmedas de Europa. Cría en las regiones del Ártico. Las aves que crían en el norte de Europa y Asia son migradores de larga distancia, invernando en las costas de la Península Ibérica, África, Sudeste asiático y Oriente Medio. Las aves que anidan en Alaska y el ártico canadiense realizan migraciones cortas a las costas del Pacífico y Atlántico de Norteamérica, aunque las aves que crían en el norte de Alaska invernan en Asia.
El Correlimos común es un ave muy gregaria en invierno, que en ocasiones forma grandes bandadas en marismas o playas de arena. Es una de las limícolas más comunes en sus zonas de cría e invernada. Tiene una longitud típica de 17–21 cm y 32–36 cm de envergadura de ala. El adulto en plumaje de cría tiene una distintiva barriga negra. En invierno el plumaje es básicamente gris por encima y blanco por debajo. Las patas son negras así como el pico que está ligeramente curvado hacia abajo.


El nido, en el suelo, es en forma de taza, revestido de hierba, poseyendo 4 huevos en una única nidada, de mayo a julio. Se alimenta picoteando en el fango, buscando gusanosinsectos y moluscos